Series Al Oído
Original RTVCPlay
Hecho en Colombia pódcast
Un espacio para hablar del cine nacional y escuchar, “Al Oído”, los detalles detrás de su realización de viva voz de sus autores y protagonistas.
TEMPORADAS
.jpg)
Un recorrido por la obra temprana del director colombiano Rubén Mendoza y el análisis de su experiencia dirigiendo actores. Angélica Casallas y Andrés Ballén comentan a fondo el largometraje: "Tierra en la lengua".
.jpg)
La violencia de género y la explotación del territorio son dos grandes males que azotan el Pacífico colombiano. Jhonny Hendrix, Karent Hinestroza y Esteban Copete cuentan su experiencia haciendo esta denuncia en la película Chocó.
.jpg)
Conoce la vida y obra de Carlos Mayolo y Luis Ospina, dos artistas que pertenecieron al parche de Cali. La historia de una generación cuyo grito de guerra: "el país se derrumba y nosotros de rumba", retumbó en la juventud colombiana de los 70 y 80.
.jpg)
Luis Ospina fue uno de los directores más carismáticos de nuestro país. Con cerca de 40 películas en su filmografía, desde historias de vampiros hasta una autobiografía al borde de la muerte, sus cintas reflejan el pensamiento de toda una generación.
.jpg)
Perro come perro, ópera prima del director colombiano Carlos Moreno, es un relato sofocante que muestra la relación estrecha que existe, existió y existirá entre criminalidad y brujería en la convulsionada, pero hermosa Cali, la sucursal del cielo.
.jpg)
.jpg)
Todos los pueblos con raíces cristianas tienen historias relacionadas con la Navidad. En Colombia, fue el director Víctor Gaviria quien llevó a la gran pantalla el relato decembrino más crudo y memorable de los últimos tiempos: La vendedora de rosas.
.jpg)
Un recorrido por las luchas y conquistas de mujeres colombianas en la industria audiovisual; una historia con nuevas miradas y voces que se alzan en torno a la equidad de género. ¡Un podcast con mucho poder femenino!
.jpg)
Sacerdotes que marcaron la historia del cine colombiano y sobrepasaron los límites del amor, la fe y la revolución. Un paso por la vida de Camilo, el cura guerrillero, y una mirada al mártir interpretado por Andrés Parra en La pasión de Gabriel.
.jpg)
En este especial en vivo celebramos la primera "Noche del cine colombiano" con reconocidas personalidades de la industria. Los diferentes puntos de vista sobre el panorama actual de la realización audiovisual y consejos para hacer cine en Colombia.
.jpg)
Un episodio especial desde el Bogotá Audiovisual Market (BAM) en el que hablamos con expertos sobre el reto que enfrentan las producciones colombianas para crear audiencias desde los procesos de realización, distribución, difusión y promoción.
.jpg)
.jpg)
Tras el secuestro de su madre, el director Iván Guarnizo relata los odios y pasiones que movieron los hilos de esta oscura historia. Un viaje a la selva, una confrontación con el captor y una travesía hacia el perdón.
.jpg)
Un episodio en vivo desde el Festival de Cine de Villa de Leyva sobre la importancia del documental en el cine colombiano, los nuevos formatos y las anécdotas alrededor de la realidad. Además del lanzamiento del gran catálogo documental de RTVCPlay.
.jpg)
Un viaje al interior de la selva amazónica. Los detalles de la producción, casting, vestuario y diseño sonoro de la única cinta colombiana nominada a los Premios Óscar.
.jpg)
La roya
La historia de un joven campesino que permanece en su tierra como un acto de amor y resistencia. Un recorrido por los cafetales, la violencia del paisaje, las revoluciones internas de sus personajes y una plaga en las montañas que carcome a sus habitantes.
.jpg)
La vida y el arte0 de Hernando Toro, un personaje fascinante, complejo e irreverente cuya carrera comenzó en la prisión de Barcelona. El camino que las directoras y el mismo Toro recorrieron para dar a conocer la obra del artista colombiano.